ARTISTAS REGIONALES

Juan Mouras

Juan Mouras (nacido en 1963) es un concertista en guitarra y compositor chileno del género clásico. Es conocido por participar en Festivales Internacionales de Guitarra, tales como «Ciudad Estocolmo» (Suecia) o Alirio Díaz (Venezuela). Teatro Municipal dé Santiago y Semanas Musicales de Frutillar (Chile), entre otras.

Además a actuado en Bolivia, Argentina, Perú, Dinamarca y EE.UU.

Inició sus estudios con Iván Barrientos en Coyhaique, y posteriormente se tituló en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile donde tuvo como maestro a Jorge Rojas Zegers.

Composición ha estudiado con Pedro Núñez Navarrete, Sergio Ortega, Gustavo Becerra, Juan Orrego Salas y George Crumb (Indiana University, EE.UU)

Ha grabado numerosos discos con sus composiciones: “De España y América”, “Concierto Chileno para guitarra y orquesta”, “ Misa del Agua y la Lluvia Santa” para cantantes, guitarra y orquesta, entre otros.

+

Juan Mouras


Andrés Guerrero Toledo

Músico Coyhaiquino, contrabajista, bajista, arreglista y compositor. Comienza sus estudios musicales en la Escuela de Música y Artes Integradas de Coyhaique en el año 1997. Luego de estudiar guitarra con el profesor Jaime Uribe estudia contrabajo de manera autodidacta.

En el año 2003 se va a estudiar Interpretación en Contrabajo, primero en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música y luego en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor, bajo la tutela del profesor José Miguel Reyes Salgado, con quien obtiene la Licenciatura en Interpretación en Contrabajo y Música de Cámara en el año 2011, titulándose con alto honor.

Ha tocado en diferentes orquestas de cámara desde el año 2003, destacándose como contrabajo principal en la Orquesta Marga Marga entre los años 2010 y 2014.

Como contrabajista y bajista ha participado en diferentes grabaciones y conciertos de variadas formaciones y géneros musicales, tales como: orquestas de cámara y sinfónica, música folclórica, rock y música popular y música para contrabajo solista.

En el año 2014 vuelve a Coyhaique, convirtiéndose en un activo participante de la vida musical de esta ciudad y desarrollando paralelamente una singular actividad docente.

Andrés Guerrero Toledo


Ignacio González

Titulado de Interpretación Musical en Piano de la cátedra del profesor Armands Ābols en la Universidad Austral de Chile, Ignacio obtiene en 2019 el título de Máster en Música mención Piano por la Universidad de Münster bajo la cátedra del destacado profesor Michael Keller.

Ha participado en clases magistrales con destacados artistas como Jose María Colom (España), Jacques Ammon (Alemania), Edith Fisher (Chile), Michael Rickman (USA), Albert Atenelle (España), Eduardo Monteiro (Brasil), Alexandre Dossin (Brasil) y Dina Yoffe (Letonia), entre otros.

Además, ha sido invitado a cursos y festivales de diversas partes del mundo, como Brasil, Suiza y Austria, y se ha presentado como solista en escenarios de Chile, Brasil, Austria y Alemania.

En 2015 es invitado como solista al Ciclo “Jóvenes Talentos” de la sala “Claudio Arrau” del Teatro Municipal de Santiago. Su actividad musical se extiende también al terreno de los instrumentos antiguos, como el clavecín y el fortepiano. En el año 2020 se presenta como solista y camerista con un marca Brodmann de 1825 en el palacio histórico “Erbdrostenhof” de la ciudad de Münster en Alemania, y en octubre de 2021 es invitado a participar de la Academia de Pianos Históricos en Gante, Bélgica.

Además de su actividad artística, se desempeña como gestor cultural en Chile, donde es director del Festival Internacional de Música en la Patagonia (FIMP). Actualmente es estudiante de Doctorado en Música en la Universidad de Aveiro (Portugal) bajo la tutela del Dr. Luca Chiantore.

Ignacio González


Ricardo Bahamondez

Comienza sus estudios con el compositor y tecladista Aysenino Aldo Gomez, luego continua en la Escuela de Música de Coyhaique con el Profesor Felipe Nahuelpan. El año 2008 comienza estudios en el conservatorio Izidor Handler con el pianista Anibal Correa. Luego estudia en la Universidad Mayor con la pianista Francesa Alexandra Aubert. El año 2012 se traslada a Valdivia para finalizar su pregrado bajo la tutela del destacado pianista Letón, Armands Abols, en la Universidad Austral de Chila. El año 2021 finaliza sus estudios de magister en interpretación pianística e investigación en la Universidad Federal do Rio Grande do Sul con el pianista Brasileño Dr. Ney Fialkow.

Ha participado en diversas masterclass de piano y música de cámara en Chile, Brasil, Argentina, Alemania y Austria, donde se perfeccionó con grandes músicos como: Edith Fischer (Chile), Denisse Benda (Alemania), Jacques Philippe Ammon (Alemania), Alexandre Dosen (USA), Eduardo Monteiro (Brasil), José Luis Juri (Argentina), Viviane Taliberti (Brasil), Dina Joffe (Letônia).

Se ha presentado además como solista y en diversos grupos de cámara en Chile, Argentina y Brasil.

Ricardo Bahamondez


Patricia Araya Bilbao

PATRICIA ARAYA BILBAO nace en Coyhaique, es Concertista en clarinete, educadora y gestora cultural. En su formación académica cuenta con grados de Bachiller en música, Licenciada en Música e Intérprete Superior en Clarinete, siendo graduada con distinción máxima de la Pontificia Universidad Católica de Chile el año 2013, con especialización musical en Alemania, posgraduada de Gestión Cultural de la Universidad de Chile y también Máster en el área de educación en España. En el país, Patricia está vinculada a diversas actividades culturales; especialmente de educación artística, siendo la fundadora del programa comunal de música de Aysén, en su labor docente destaca la creación de proyectos innovadores para el trabajo con estudiantes con Necesidades Educativas Especiales y proyectos comunitarios como Festivales culturales y Jornadas musicales, donde apuesta por cultivar los talentos de los niños y niñas de la Patagonia. Forma parte del directorio de la Fundación Internacional para la Música en la Patagonia y es integrante de la mesa de orquestas de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Actualmente, es la Directora de la Unidad de Orquestas Escolares municipales de Aysén y profesora encargada del Departamento de Educación en las Artes y Cultura de la Escuela Aysén.

Patricia Araya Bilbao

A %d blogueros les gusta esto: